.

La vida no es esperar a que pase la tormenta...es aprender a bailar bajo la lluvia!

sábado, 26 de mayo de 2012

Reflexión bloque V (borrador)

En este bloque hemos trabajado la diferencia entre rincón de lectura y biblioteca de aula. Y dónde ésta debe estar situada, decorada, organizada, gestionada...Este tema ha sido diferente a los otros, ya que se ha trabajado en grupos, ha sido más práctico....

Esto como futuros profes nos va ayudando a saber donde se debe situar la biblioteca de aula, como decorarla, como organizarla, qué libros queremos tener en ella y qué haremos en ella.

Una cosa que me ha resultado difícil de este tema es que ha sido en el que más autónomos hemos tenido que ser, es decir, se dio un poquito de teoría pero el resto la teníamos que buscar nosotros, y otra complicación para mi grupo y para mi fue saber la diferencia entre el tema y la actividad.

En este tema yo creo además que hemos aplicado conocimientos de otras asignaturas, ya que en una asignatura que tenemos que se llama Estrategias de Intervención Didáctica, hemos estado dando las colocaciones en el aula (el plano) y los horarios (qué días haríamos lectura, cuánto tiempo...)

Creo que este tema es muy importante, ya que es fundamental el sitio en el que situemos la biblioteca de aula, qué libros habrá en ella...ya que si le damos importancia y lo hacemos bien ellos se interesarán más por la lectura y el gusto por los libros.

Y ya para terminar, y a modo de reflexión de toda la asignatura, me ha encantado aprender todas estas cosas que veo tan importantes y prácticas para ser una buena maestra. Y también decir lo mucho que me ha gustado como nuestra profe Irune ha dado las clases, han sido muy amenas y divertidas. Darle las gracias por ello y porque ayer nos regaló un libro que ha escrito ella que además es precioso. 



Espero que os haya gustado la asignatura tanto como a mí. Aunque termine la asignatura seguro que seguiré haciendo entradas ya que le he cogido gustillo al blog. E incluso me gustaría hacer alguno de algún otro tema que me guste...¡¡ya os iré contando!!

¡Un beso muy fuerte!

¡Y feliz verano que yo ya estoy de vacaciones!

viernes, 25 de mayo de 2012

Actividad bloque V Biblioteca de aula

Como dije en el bloque V, hemos tenido que imaginar como sería nuestra biblioteca de aula.

Esta biblioteca irá dirigida a niños de 4 años. Como ya dije en el tema, la biblioteca de aula es muy importante, ya que es el primer contacto que tiene el niño con los libros, y desarrolla, el gusto por la lectura, la autonomía, el respeto y el cuidado de los libro...

SITUACIÓN EN EL AULA:

La clase será muy luminosa, con grandes ventanas. No se encontrará en una zona de paso, sino que estará en un lugar tranquilo, apartado del resto, y las estanterías servirán de separación entre el resto de la clase y la biblio.


Aquí os dejo un plano hecho por mí...siento la calidad de la foto...



Podemos ver las colchonetas y cojines como están protegidas por las estanterías, en frente hay una mesa grande que se utilizará para los talleres. Nada más entrar a la derecha está la zona de asamblea y a la izquierda el rincón de construcciones y el de la casita.

Hay bastante zona libre para que puedan jugar a lo que ellos quieran.


DISEÑO:

En la biblioteca nos encontraremos las estanterías con los libros puestos de cara, éstas serán bajitas para que los niños puedan llegar perfectamente a coger los libros.

En lugar de sillas serán cojines y colchonetas donde los peques estarán muy cómodos. Y habrá un tablón donde se pondrán dibujos que hagan los niños sobre los cuentos, las normas de la biblioteca representadas en pictogramas...



Las normas serán dibujadas entre todos y se colocarán en el panel de la biblioteca. Serán las siguientes:
·         Hablas bajito
·         Devolver los libros a sus estanterías correspondientes
·         No romper los libros
·         No sacar los libros del rincón
·         No llevarse un libro a casa sin entregar el anterior


También habrá fotos de los niños con un registro de los libros que se llevan a casa.



CONTENIDO: 


Algunos de los libros que a día de hoy me gustaría tener, digo a día de hoy porque me quedan muchos libros por descubrir, son:


Adivina cuanto te quiero Sam McBratney Editorial kókinos
Te quiero un montón Juan Carlos Chandro Editorial Bruño
Ser princesa no es un cuento Irune Labajo Editorial Soloaquelque
¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec Editorial Kalandraka
El punto Peter H. Reinolds Ediciones Serres, S.L.
El topo que quería saber quién se había hecho eso en su cabeza Werner Holzwarth Editorial Alfaguara
Elmer David Mckee Editorial Altea
Un culete independiente José Luis Cortés Editorial El Barco de vapor
Orejas de mariposa Luisa Aguilar Kalandraka 
Un bicho extraño Mon Daporta Editorial Factoría K de libros

¡¡Estos libros los hemos ido viendo en clase a lo largo del curso y me han encantado!!

Por supuesto, también habrá libros que haya creado con los niños y libros que haya creado yo para ellos.

 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:

Los niños podrán coger los libros para estar en clase no solo en el tiempo que se dedique al rincón de lectura, sino también en su tiempo libre.

Los viernes podrán llevarse un libro a casa, habrá un registro para controlar la salida y entrada de los libros, cada libro tendrá un bolsillito con una tarjeta donde se pondrá el nombre del niño, la firma y la fecha que rellenará el niño cuando se lo quiera llevar a su casa. Esa ficha se introducirá en el fichero de la clase y cuando el niño devuelva el libro colocará esa ficha de nuevo en el bolsillito del libro; y no podrán coger otro hasta que no hayan devuelto el anterior.

Cada niño tendrá un carnet de biblioteca para poderse llevar los libros a casa, se harán utilizando una cartulina en la que los niños pegarán su fotografía y como enmarcado pondremos “biblioteca de aula”. Después los niños pondrán sus nombres, apellidos, dirección y teléfono. Para finalizar lo firmarán y pondrán su huella, así trabajaremos los datos significativos.

Habrá unas fichas en las que los niños podrán decir si les ha gustado o no el cuento marcando una carita contenta, triste o si les ha gustado regular.




También habrá una estantería de libros protagonistas, que consistirá en poner libros que los niños traigan voluntariamente de casa para que lo puedan ver sus compañeros. 

 DINAMIZACIÓN:

En el rato que empleemos para los cuentos, utilizaremos las tres estrategias que vimos en el bloque III.


Los lunes leeré un cuento, el miércoles haré una narración con libro y el viernes un cuentacuentos.


Los martes y jueves tendrán 30 minutos para leer libremente.

Y como ya he dicho anteriormente, los viernes será el día para poderse llevar los libros a casa durante el fin de semana.

·       Les contaremos cuentos a través de marionetas,  guiñoles, títeres,   imágenes o cartulinas, libro viajero…

     Después del cuento se les dejará que pinten si quieren.

     Espero que os haya sido útil esta actividad, que por cierto, ha sido la última...
   





jueves, 24 de mayo de 2012

BLOQUE V BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA (borrador)



Este bloque lo hemos planteado en clase por grupos. Primero definiré que es una biblioteca de aula y un rincón de lectura, y nombraré sus diferencias y la importancia que tienen ambos.

La biblioteca del aula es el lugar del aula donde están situados los libros. Como regla general la biblioteca de aula debe seguir los criterios de toda actuación educativa en educación infantil, es decir debe ser adecuada a las características de los niños y niñas que lo van a usar, atendiendo a sus necesidades y contribuyendo a desarrollar sus capacidades.

Por ello, es importante una correcta distribución, organización y motivación en este espacio tan importante en el aula donde los niños entran en contacto con el mundo de la literatura, que hace que desarrolle su creatividad e imaginación.

La importancia de la biblioteca de aula:

·         Crea el hábito de leer
·         Desarrollo lingüístico
·         Desarrolla la autonomía
·         Fomenta el cuidado y respeto por los libros
·         Compartir
·         Aprendizaje significativo
·         Socialización
·         Actividad mental
·         Observación y exploración
·         Interés por la lectura
·         Desarrollar la atención y memoria auditiva y visual
·         Identificarse con las sensaciones y emociones que les producen los libros.

DIFERENCIA ENTRE RINCÓN DE LECTURA Y BIBLIOTECA DE AULA:

El rincón de lectura es el lugar donde se encuentran los libros y donde leen. Es un lugar dentro del aula que se ha de situar en una zona del aula que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luminosidad,comodidad… y ha de estar en un lugar separado y tranquilo diferenciándola del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado.

Este espacio deberá ser, ante todo, tranquilo y agradable para trabajar o leer sin ser molestados y sin molestar demasiado a los compañeros y las actividades que se realicen en otro rincón del aula.

La biblioteca de aula: debe servir tanto a alumnos como a maestros para investigar, buscar, informarse de aquello que les interese. Es, además, un centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe haber otros materiales.


ESPACIOS: ELECCIÓN Y DECORACIÓN

Debe estar ubicada en un lugar tranquilo, cerca de la zona de asamblea, que invite al descanso y a la concentración, en un lugar que no sea de tránsito, es decir, que no se tenga que pasar por dicho rincón para acudir a otro lugar y no molestar a los alumnos que estén leyendo o simplemente ojeando un libro y es muy importante que esté bien iluminado, a poder ser con luz natural.

La biblioteca de aula, como ya he dicho, debe ser el centro de investigación y recursos de nuestra clase, tanto para los alumnos como para los maestros, en ella deben encontrarse diversos materiales, ya no sólo libros editados, sino también cuentos realizados por ellos, cuentos que traigan de casa...

Por último, y muy importante, es que tenemos que crear un ambiente motivador, donde el niño se sienta atraído por la lectura, esto lo podemos conseguir a través de una adecuada organización del material, de modo que tengamos estanterías donde colocaremos los libros de forma que se pueda ver la tapa y donde estén bien etiquetados, de modo que sepamos donde se colocan las revistas, los libros…

Es aconsejable que la decoración esté realizada por ellos mismos, donde haya dibujos coloreados por ellos, que inciten a la lectura; que el mobiliario sea adecuado a sus características y necesidades, es decir, que las estanterías sean adecuadas a su estatura, que haya cojines...



También debe haber un mural donde estén las normas de uso del material de la biblioteca en forma de pictogramas. Las normas serán dibujadas entre todos y serán las siguientes:

·         Hablar bajito
·         Devolver los libros a sus estanterías correspondientes
·         No romper los libros
·         No sacar los libros del rincón
·         No llevarse un libro a casa sin entregar el anterior


MATERIAL NECESARIO
·      Estanterías bajitas.
Libros (colocados de cara y no de canto)
Cojines, alfombras…
Dibujos o imágenes para decorar...
Estantería de libros protagonistas: consiste en traer un libro a la escuela cuando ellos quieran de forma voluntaria y lo compartan y comenten con los compañeros y compañeras.
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN:

Para que los niños y niñas identifiquen las distintas clases de cuentos utilizaremos un sistema de símbolos:

·         Cuentos maravillosos: una varita mágica.
·         Cuentos de costumbres: una casa
·         Cuentos de animales: un león
·         Cuentos de miedo: una bruja

Para el resto de los libros utilizaremos una clasificación por colores:

·         Poesía: verde
·         Trabalenguas, adivinanzas y retahílas: amarillo
·         Cuentos realizados por ellos mismos: azul
·         Cuentos realizados por nosotros: rojo

GESTIÓN:

Un adecuado proyecto de organización de los fondos de las bibliotecas de centro y aula ha de permitir que, tanto los los profesores, alumnos y el resto de la comunidad escolar, puedan tener acceso a los materiales documentales que dispone el centro, además de facilitar la enseñanza de cómo se ha de utilizar una biblioteca de manera eficaz y rápida. Por ello hemos hemos pensado que haya: 

Carné de biblioteca: para que puedan llevarse los libros a casa fabricaremos un carné individual para cada niño, lo haremos utilizando una cartulina en la que los niños pegarán su fotografía y pondremos de título “biblioteca de aula”. Después los niños pondrán sus nombres, apellidos, dirección y teléfono. Para finalizar lo firmarán y pondrán su huella, así trabajaremos los datos significativos.


Registro: para controlar la entrada y salida de los libros realizaremos un registro:
·      Cada libro tendrá un bolsillito con una tarjeta donde se pondrá el nombre del niño, la firma y la ficha que rellenará el niño cuando se lo quiera llevar a su casa.
·      Esa ficha se introducirá en el fichero de la clase y cuando el niño devuelva el libro colocará esa ficha de nuevo en el bolsillito del libro.
·      Cuando el niño se lleve el libro, además, tendrá un folio (registro personal del niño) donde escribirá su nombre y los títulos de los libros que se lleva.



SELECCIÓN DE CUENTOS:

Atendiendo a las características evolutivas y gustos de los niños realizaremos la siguiente clasificación:

·         Cuentos:
o   Cuentos maravillosos: aquellos en los que suceden hechos fantásticos y tienen un elemento mágico decisivo (cuentos de príncipes y princesas, seres mitológicos, hadas…)

o   Cuentos de costumbres: son cuentos realistas que cuentan hechos ocurridos a la gente corriente.

o   Cuentos de animales: sin las moralejas propias de las fábulas, se parecen a éstas en que los personajes son animales personificados.

o   Cuentos de miedo: son cuentos de brujas, de castillos encantados...aunque siempre con final feliz.

·         Libros de poesía.
·         Libros de trabalenguas, adivinanzas y retahílas.
·         Cuentos realizados por ellos mismos.
·         Cuentos realizados por nosotros (los profes).

ANIMACIÓN Y MOTIVACIÓN:

Se les puede contar cuentos a través de marionetas,  guiñoles, títeres,   imágenes o cartulinas...



También se puede hacer un libro viajero.

Espero que os haya sido útil esta información, en la actividad pondré todo esto más ejemplificada, ¡¡incluso con un plano de aula!!

Webgrafía:


 Enlaces de interés:


viernes, 18 de mayo de 2012

Reflexión bloque IV (borrador)

En este tema hemos hablado de la creación literaria CON y PARA los niños. Me ha gustado y me ha parecido muy importante las estrategias que hemos aprendido para la creación literaria tanto en PROSA como en VERSO.

Como futura maestra me ha parecido muy importante conocer estas estrategias para crear cuentos PARA niños, ya que en mi caso no soy muy creativa, y siguiendo estas estrategias es más fácil. Y CON niños, ya que es importantísimo desarrollar su creatividad y su imaginación.

Creo que muchos profes no intentan desarrollar la creatividad, ya que los niños, por lo general, cuando tienen que hacer una ficha o un dibujo no se les da la posibilidad de que lo pinten con los colores que quieren, sino que todos lo tienen que hacer igual y de forma realista, es decir, cada cosa del color que es en la realidad. Y esto pasa también a la hora de crear cuentos, no se les deja que sea algo fantástico sino que todo tiene que ser realista, o como dije, en el caso de que sea fantástico, terminan diciendo..."y se despertó"; "todo había sido un sueño".

Además, también pienso que a la hora de crear cuentos, muchos profesores en realidad no escuchan mucho a los niños si no que son ellos los que van decidiendo, y esto no debería se así, ya que, a parte de que no desarrollan su creatividad si lo hace el profe, a los niños les gusta que el cuento sea suyo y reconocer en él la frase o las ideas que ellos han dicho.

Esto es un poco como lo que comenté en el tema que pasaba con el libro viajero, que muchas veces los padres tampoco les dejan desarrollar su imaginación, ya que les preocupa más que su dibujo, su cuento..sea el mejor a que se desarrollen y se lo pasen bien.

Ya para terminar, decir que es muy importante crear cuentos con ellos en clase, ya que eso hace que se interesen por la lectura, desarrollen su vocabulario y su inteligencia. 

También es importante que creemos cuentos nosotros para ellos, por supuesto teniendo en cuenta sus gustos y su momento evolutivo; por ello es fundamental hacerlo de forma fácil y barata como mostré en la actividad, ya que si te lleva mucho tiempo realizarlo a la larga dejarás de hacer cuentos.



¡Espero que os haya gustado este bloque...el próximo que comenzaré ya será el último!

Actividad bloque IV (borrador)

Como ya os conté la actividad de este bloque consistía en hacer un cuento.


En mi caso he hecho uno de los hermanos, ya que a esas edades en muchos casos tienen nuevos hermanitos a los que ven con celos; y por otro lado, están los que tienen hermanos mayores que les pegan o les hacen rabiar


¡Espero que os guste!
















                                     



                                     

La mayoría de las fotos son con mis hermanos Javi y Jorge. 


Aquí os pongo unas fotos del formato. Es un formato fácil de hacer y barato, como ya dije que era aconsejable que fuera en el bloque IV.

Se necesita una carpeta con folders/plásticos que tenga la portada transparente aunque sea de algún color, ya que lo que llama la atención de los niños a la hora de elegir un cuento es la portada.



Y celo, para ponerlo en los bordes y que no puedan sacar las hojas.








¡Eso es todo! Espero que os haya gustado esta actividad...

y como no podía ser de otra forma...

se la dedico a ellos...

MIS HERMANOS


Javi y Jorge




lunes, 14 de mayo de 2012

Bloque IV (modificación)


¡Hola a todos!

Este bloque se llama CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Como el nombre indica, trata sobre crear cuentos, canciones o representaciones (obras de teatro) para los niños y CON los niños.


Nuestro papel en el aula con respecto a la creación de cuentos,será como MEDIADOR y también nos encargaremos de poner el cuento en un formato adecuado para que pueda estar en el rincón de lectura.



Para crear una historia o un poema se puede comenzar con una lluvia de ideas, con normas y límites, en la que se deben poner de acuerdo, discutir, para decidir que ideas cogen y cuales no, pero SIEMPRE respetando el turno de palabra. Después se ordenará para que sea coherente y se pueda crear una historia ordenada y con sentido.

También se puede crear una historia encadenada, en la que la profe empieza una historia y oralmente cada niño va añadiendo una parte desde donde se ha quedado el compañero anterior. En este caso se tiene que aceptar, se tiene que poner lo que cada uno diga, ya que aquí no se tienen que poner de acuerdo. Esto es mejor para el segundo ciclo.


Otra forma sería un libro o cuaderno viajero que consiste en que cada día un niño se lleva el libro a casa y escribe parte de la historia, lo que hace que se involucre también a los padres en el desarrollo y la creatividad del niño, siempre y cuando no sean los padres los que lo escriban sin tener en cuenta a su hijo. Tienen que ayudarle pero no hacer su trabajo por él, ya que si lo realizan los padres no se desarrolla la creatividad de los "peques".


Y una cosa muy importante es que no hay que coartarles su imaginación, hay que dejar que inventen mundos fantásticos y toda clase de fantasías.


Cuando hablamos de crear cuentos para niños nos encontramos con dos cosas a tener en cuenta:

     1. El gusto y el momento evolutivo de los niños, es decir, hay que conocer a los niños.

     2. Nuestras propias capacidades creativas, es decir, debemos conocer estrategias para crear literatura de forma original.

        Con respecto al conocimiento de los niños, hay que tener en cuenta:

-          El tema: Que sea de interés para ellos y que esté adaptado a su momento evolutivo.

-          Estructura: Puede ser lineal o acumulativa (nudo acumulativo) o circular.

-          Contexto: Que sea reconocible para los niños o indefinido.

-          Personajes: Que sean reconocibles para los niños. Con respecto al protagonista, que sea reconocible y que se encuentre en su mismo momento evolutivo para que pueda identificarse con él.

-          Lenguaje: Que sea sencillo pero no simple, ya que no debemos privar al niño de la calidad literaria. Debe ser el adecuado a su momento evolutivo. Frases simples y cortas.

-          Valores: No tiene que tener intención moralizante, aunque sí aparezcan valores.

-          Formato: Lo suficientemente resistente para que no se estropee y que el niño sea capaz de pasar las páginas solo.

-          Ilustraciones: La portada es muy importante, ya que es lo que llama la atención de los niños para que decidan sí cogerlo o no.

Lo he puesto de forma esquemática, porque como recordaréis esto lo vimos en el bloque I.

Y os preguntareis… ¿Qué tipo de libros podemos crear? Pues bien, podemos crear libros literarios o paraliterarios, más adelante pondré unas estrategias que ayudan en la creación literaria.

Es muy importante fomentar la creatividad de los niños. Rodari (fue el precursor) y otros muchos educadores y pedagogos se preocuparon de esto.

Rodari fue un pedagogo italiano que estaba a favor del niño frente a la sociedad que intentaba educarlos. Escribió La gramática de la fantasía que consistía en unas estrategias para cuando a los niños no se les ocurría nada que escribir pudieran usarlas. Como ha dicho, más adelante podré ejemplos de estas estrategias.






Lo que Rodari quería era que se fomentase la creatividad y la imaginación del niño, sin hacerle distinguir entre realidad y ficción, no les dejamos fantasear, imagina sino que les hacemos racionalistas. 


Cuando llegan a Primaria se observa que no tienen imaginación, y que siempre que terminan un cuento que se han inventado ponen que todo ha sido un sueño.

Otro personaje importante fue Malaguzzi que creó unas escuelas infantiles llamadas Regio Emilia. Que decía que de las 100 maneras que tienen de expresarse los niños, nosotros les robamos 99, es decir, les quitamos toda su creatividad, toda su imaginación.

Cuando creamos libros CON niños ellos son los que crean la parte literaria y nosotros servimos de MEDIADORES, para que se respeten y no hablen a la vez cuando cada uno aporte sus ideas. Y después nos encargamos de hacer el libro. Las imágenes las pueden hacer ellos o nosotros.

A lo largo de los siglos ha ido evolucionando la forma de crear los libros con respecto a los géneros, ya que antes todo esta escrito en verso y tenia que tener rima.Lo primero que se descolgó, es decir, que se empezó a escribir en prosa fue la narrativa, en la Edad Media.

Después, el  teatro en el siglo XIX, con Don Álvaro o la fuerza del sino, de Duque de Rivas que mezclo verso y prosa.


La poesía siguió respectando su forma clásica (ritmo y verso) hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Gracias a Molino de Vicente Huidobro, Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y en especial a los poetas de la generación del 27, la poesía no tiene por que rimar, sino que la rima es un recurso literario como otro cualquiera.

Para crear POESÍA con niños hay que tener en cuenta que no pueden ser estructuras cerradas.

Aquí os pongo algunas estrategias:

1. ¿Cómo es?

Consiste en inventar comparaciones sobre objetos y personas del entorno.

-          Mi mamá ES COMO una princesa

 2. Tantanes: consiste en la hipérbole, la exageración.

- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una moneda y le colgaban los pies.

También se puede hacer con sus propios defectos o virtudes.

3. La letra madre:

Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.

4. Trabalenguas:

Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.

(tra/tre/tri/tro/tru; bla/ble/bli/bli/blu; etc...)

 5. Adivinanzas:
Hay que pensar en un objeto o en una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.

 6. Pareados:

Que rimen dos versos.

 7. Greguerías:

Se trata de hacer comparaciones, pero sin el "como". Podéis empezar quitándolo de las que ya tenéis y luego inventar otras nuevas.

Utilizando el primer ejemplo: Mi mamá es una princesa.

 8. Letanías:
Son frases cortas. Cada frase debe acabar en punto. NO tiene que tener rima. Una letanía tiene, al menos, diez versos. Todos los versos hablan de lo mismo. Es muy fácil hacerla con niños.

9. ¿Cómo te llamas?
Consiste en hacer un acróstico sencillito con las letras de los nombres de los niños. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal. Hay que intentar que las palabras tengan relación con ellos.

Esta estrategia la hicimos en clase. Un compañero nos lo hacía a nosotros, y nosotros se lo hacíamos a otro compañero.

A mí me tocó hacérselo a María:

Magnífica                          
Achuchable
Risueña
Irremplazable
Adorable

Y a mí me lo hizo Sara:

Maja
Alegre
Romántica
Tierna
Atenta

¡Qué actividades más bonitas hacemos en clase! ¿Verdad? ¡¡Así da gusto ir!!

10. Acrósticos:

También son versos sin rima. Hay que pensar una palabra: objeto, animal, sentimiento... escribir un acróstico, pero cada verso debe estar compuesto no ya de una palabra, como en la estrategia anterior, sino de una oración cortita o de un grupo nominal. Hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que nos hagan sentir...

11. Caligramas:

Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)

12. Repeticiones:

Hay que inventar un verso que vaya a servir como estribillo de nuestro poema. Para que os sea más sencillo podéis seguir este esquema: estribillo + verso + estribillo + verso + estribillo...

Si os atrevéis juntad tres o cuatro versos entre estribillo y estribillo.

No intentéis rimar. El ritmo de la repetición y la rima del estribillo ya son bastante para que resulte poético. No hay que olvidar, tampoco, la comparación, la hipérbole, la aliteración y la metáfora trabajadas en las primeras estrategias.

13. Poema de preguntas:

El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

14. Encadenamiento:

Consiste en encadenar frases. La segunda frase comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si entendéis por verso una oración acabada en punto. Hay que olvidarse de la rima.

“En la calle hay una plaza, 
en la plaza hay una torre, 
en la torre hay una dama…”



También podéis hacer un poema circular, que significa que el poema empiece y termine igual.

Cuando crezca quiero se como MI MAMÁ
Mi mamá es como el sol
El sol brilla hasta que sale la luna
La luna me mima por las noches
Por las noches viajo por mis sueños
Mis sueños parecen de verdad
De verdad quiero mucho a MI MAMÁ

15. Recreación de poemas:

Hay que buscar un poema cortito. Si cambiáis el sujeto del poema por otra persona, animal u objeto, se deben cambiar otras palabras relacionadas con esta.

16. Enredar poemas:

Dos poemas breves se pueden enredar en uno solo, compuesto por versos descolocados de los otros dos.

17. Poema absurdo:

Los poemas absurdos, a parte de presentar un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos. 

Como por ejemplo, Buster Keaton busca por el bosque a su noviaque es una verdadera vaca de Rafael Alberti.

1, 2, 3 y 4
En estas cuatro huellas no caben mis zapatos.
Si en estas cuatro huellas no caben mis zapatos,
¿De quién son estas cuatro huellas?
¿De un tiburón,
de un elefante recién nacido o de un pato?
¿De una pulga o de una codorniz?
(Pi, pi, pi.)
¡Georginaaaaaaaaaa!
¿Donde estás?
¡Que no te oigo Georgina!
¿Que pensarán de mi los bigotes de tu papa?
(Papaaaaaaaa.)
¡Georginaaaaaaaaaaa!

18. Poema sobre canción:

Se elige una canción y se miran sus versos. Se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

 Aquí os pongo algunas estrategias para crear PROSA con niños:

1. El dibujo:

Sólo hay que mirar una ilustración, un mural, un dibujo… observar todo lo que aparece representado: qué hacen los personajes, dónde están, quiénes pueden ser… e inventar un cuento.

2. Secuencias:


Es un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.

3. Historias mudas:

Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

4. Binomio fantástico: (Gianni Rodari)

A partir de dos palabras sin relación aparentemente (ej. luz y cartera) se inventa una historia. Pero ¡ojo, hay que echarle mucha imaginación! Esta es la técnica más famosa de Gianni Rodari, consiste en que los niños digan dos sustantivos (cosas, personas, animales…) que no tengan nada que ver e inventar la historia desde ahí. Se puede hacer de forma individual o en grupo.

5. Hipótesis absurda: (Gianni Rodari)

¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar? Hay que inventar nuevas hipótesis absurdas y hacer la historia correspondiente:

(Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......)

6. Minicuentos:

¿Habéis visto los cuentos de Calleja de los que os hable en el bloque II? Pues bien, hay que cortar un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlo del mismo tamaño y escribir, con letra muy pequeña, un cuento pequeñito. Se puede ilustrar si se quiere; a los niños les encantan.

7. La liberación de mujer:

Como ya sabéis, en la mayoría de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional (esperar al “príncipe” que la salve o se case con ella). 

Desde principios de siglo, la teoría literaria feminista ha propuesto revisar nuestros clásicos y hacer de las protagonistas, personajes activos en la historia. ¿Lo intentamos con uno cualquiera? Puede ser un cuento folclórico o una novela, o, incluso una película.

8. Cuentos múltiples por núcleos: (Cuentos mínimos)

Cada uno tiene que dividir un folio colocado en vertical, en seis columnas iguales (bien medidas) y horizontales. Después de cortan dejando un margen de 5 centímetros a la izquierda. Hay que escribir un cuento breve siguiendo el siguiente esquema:

1ª columna: Érase o Había una vez         
2ª columna: Que            
3ª columna: Cuando     
4ª columna: Entonces  
5ª columna: Se
6ª columna: Y   

Después se juntan todos los cuentos y se unen por el margen de la izquierda. Así se podrán leer múltiples cuentos  si abrimos los seis por lugares diferentes que correspondan a cuentos distintos. Se pueden añadir dibujos.

9. Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo

Consiste en llevar a los protagonistas de los cuentos a otro momento histórico, otra época, otro lugar…

¿Qué tal Alicia en el País de los Romanos? o ¿El Flautista de Hamelín en la Guerra Civil Española?

10. Y ¿Después del cuento?:

Estamos acostumbrados a que todos vivan felices y coman perdices pero... ¿Qué pasó con los 7 enanitos después de la "resurrección" de Blancanieves? ¿Tendrían muchos hijos la princesita y el príncipe rana?

11. Palabras nuevas en un cuento popular:

¿Qué pasaría con el cuento de Caperucita Roja si tuviésemos que meter en él las palabras "marketing", "audiovisuales" y "aeropuerto"? ¿Y con el cuento de los 7 cabritillos si en él apareciesen las "nuevas tecnologías", el "constructivismo" y un "cohete espacial"?

12. Cuentos al revés:

Los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. 

¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes?

13. Apellidos:

No se trata de investigar en la genealogía familiar, sino simplemente de inventar  el escudo de nuestro apellido, dibujarlo e inventar la historia que justifique sus elementos. ¡Puede remontarse a la Edad Media! ¡Y hasta a la Prehistoria!

14. La bandera:

Arturo de Bretaña fundó Camelot, su país ideal: inventó su bandera, creó sus leyes y vivió su historia... Se trata de hacer lo mismo, pero sobre el papel, ¡no sobre la clase ni sobre los compañeros!

15. Biografías a partir del nombre:

¿Quién fue Vicente Nario? y ¿Leo Pardo? Y ¿María No? Y ¿L. Fante? Y ¿Robin Hood Crusoe? Y ¿Cállate Kid?...

16. Historias en primera persona:

¿Qué contarías si fueras un objeto de la vida cotidiana como una cafetera, un huevo, un bolígrafo o un tomate?

17. El título metafórico:

Hay que escoger un verso de un poeta surrealista, un verso extraño, metafórico y descontextualizado. A partir de él se escribe una historia.

¿Qué tal "La tarde loca de higueras" o "En el presidio de una almendra esclava" o "En el insomnio de las cañerías olvidadas"?

18. El error creativo:

Consiste en aprovechar los errores que a veces surgen en clase y utilizarlos para hacer un cuento.



También podemos cambiar el final… ¿Y si la princesa no se despierta con el beso?


Una cosa que les gusta a los niños es que en los cuentos salga su nombre.

Los materiales que vamos a utilizar para crear el cuento en la actividad siguiente y que os recomiendo utilizar como profesores son aquellos que sean gratis o muy baratos, y que no lleve mucho tiempo hacer el cuento ya que si no, no te dará tiempo para hacer muchos.

¡¡Como ya os he dicho la próxima actividad que tendré que hacer será crear un cuento!!

¡Espero que se me de bien y os guste!

¡Un saludo a todos!




Bibliografía:

-          Apuntes que tomo en clase y que sube la profe a Internet

Enlaces de interés:
-          Para crear libros: http://makingbooks.com/
-          Para hacer poesís: http://www.craaltaribagorza.net/recetas-para-cocinar-poesias
-          Editorial Oqo: http://www.oqo.es/editora/es
-          Malaguzzi: http://www.slideshare.net/adeliabertomeu/malaguzzi